domingo, 17 de octubre de 2010

Evaluación de la literatura y sus resultados

MEMBRANA PLASMATICA

La célula es una entidad altamente compleja y organizada con numerosas unidades y orgánulos funcionales. Muchas de estas unidades están separadas unas de otras por membranas que están especializadas para permitir que las orgánelas cumpla su función. Además, las membranas cumplen las siguientes funciones:
  • Protegen la célula y las orgánelas. 
  • Regulan el transporte hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánela.
  • Permiten una fijación selectiva a determinadas entidades químicas a través de receptores lo que se traduce finalmente en la transducción de una señal .
  • Permiten el reconocimiento celular.
  • Suministran unos puntos de anclaje para filamentos citoesqueléticos o componentes de la matriz extracelular lo que permite mantener una forma.
Las membranas celular tienes componentes inegrales de membrana que son:



LIPIDOS:
Aproximadamente el 75% de los lípidos son fosfolípidos, lípidos que contienen fósforo. En menores proporciones también está el colesterol y los glicolípidos, que son lípidos que contienen un o varios monosacáridos únidos. Estos fosfolípidos forman una bicapa lipídica debido a su carácter amfipático, es decir por tener una cabeza hidrófila y una cola hidrófoba. La cabeza está formada por un fosfato de un compuesto nitrogenado (colina o etanolamina) y se mezcla bien con el agua. La cola está formada por ácidos grasos que repelen en agua. Las moléculas de la bicapa están orientadas de tal forma que las cabezas hidrófilas están cara al citosol y al líquido extracelular y las colas se enfrentan hacia en interior de la membrana.

PROTEINAS:
En la mayoría de las células las proteínas de la membrana realizan muchas funciones. Unas sirven de receptores que detectan señales químicas y los transmiten al interior de la célula. Otras son enzimas que catalizan reacciones específicas y otras son proteínas estructurales que conectan macromoléculas a la membrana plasmática. Las proteínas transmembrana pueden atravesar la bicapa lipídica una o varias veces.
Las proteínas también se asocian a la bicapa lipídica uniéndose covalentemente a la molécula de lípidos o uniéndose por interacciones no covalentes con otras proteínas de membrana.


BIBLIOGRAFIA:
-Lic. Marcelo F. Goyanes,Membrana celular  [en linea],
http://www.korion.com.ar/archivos/membranacelular.pdf  [citado el 17 de octube de 2010].

-Elergonomista,Membrana plasmatica  [en linea],
http://www.elergonomista.com/biologia/cit12ma.htm  [citado el 17 de octube de 2010].

-Membrana plasmatica [en linea],




No hay comentarios:

Publicar un comentario